Lenguaje y Edad Contemporanea



Lenguaje y ciencia en la Edad Contemporánea



La edad contemporánea, sin duda es una de las más importantes en la evolución de la historia hasta nuestros tiempos, inmersa en un permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos; de este modo, aparecen las ciencias sociales a partir del éxito que han tenido las ciencias naturales; donde se consideraba que la única religión es la ciencia y que todos los seres humanos deben llegar a este punto porque es la única manera de ser libres.

Comte: Este pensador fue el fundador del positivismo y de la sociología, enfocó su pensamiento  hacia el conocimiento de los hechos y de la sociedad, así él sostuvo que el conocimiento está basado solamente a través de datos verificables o “hechos” y no a partir de la experiencia, la historia evoluciona, según cómo evoluciona el pensamiento; para él la única religión que existía era la ciencia; en otras palabras “la ciencia positiva es la forma definitiva y única legítima del conocimiento; la teología y la metafísica no tienen razón de ser”. (Eudoro Terrones Blog, 2009). El positivismo se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales.

Por otra parte, en esta época se hace necesario destacar las comunidades científicas, las cuales surgieron a partir de la edad media con las universidades, ya en este tiempo se convirtieron en grandes sociedades científicas donde se reunían grupos para dialogar e intercambiar información detallada y precisa en un trabajo colaborativo y asimismo impulsando la creación de nuevas áreas de estudio y conocimiento científico estableciendo una estandarización del lenguaje, pues el lenguaje va evolucionando a medida que evoluciona la ciencia. Llegado a este punto, vale la pena decir que hasta nuestra época se ha hecho necesario la estandarización de un lenguaje, con unas características propias de la lengua natural. Estos lenguajes especializados requieren de un estudio lingüístico y aunque exista una “lingüística universal” no cabe duda que es necesario tener términos normalizados en cada uno de los conceptos, por esto se puede decir que los que ahora llamamos Tesauros, es un punto clave en el lenguaje actual. Al igual que para nosotros, el lenguaje es un medio entre nuestro pensamiento y la realidad, es decir, el medio a través del cual expresamos nuestra captación de la realidad objetiva y la describimos. El lenguaje se convierte pues, en uno de los principales filtros de la realidad personal, pues a través de él se expresa la identidad, los valores y creencias, las capacidades y se describen los comportamientos y el entorno

Referencias

Eudoro Terrones Blog. (2009). El concepto de filosofía en la edad contemporánea. Recuperado de: http://eudoroterrones.blogspot.com.co/2009/03/el-concepto-de-filosofia-en-la-edad_4285.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario